El Día de la Mujer... ¿Trabajadora?
¡Por favor!
¿Qué mujer, salga o no salga cada mañana (o tarde, o noche, según sea el trabajo) para ganarse un jornal, no es mujer trabajadora?
Todas las mujeres, aunque se queden en su casa, son trabajadoras. Y mucho...
No quiero entrar en más matices porque si no, monto un mitin feminista y no es el caso.
Por mi parte, el Ocho de Marzo es el día de la Mujer.
(Lamento profundamente que, a pesar de nuestra modernidad y prosperidad, siga siendo necesario destacar un día para concienciar a la gente en este y otros temas.)
Hoy, las protagonistas son ellas, mis siete mujeres extraordinarias.
Para que nos sirvan de ejemplo:
Las circunstancias de su muerte no pueden ser más horrorosas.
Partidaria de la acción directa y pacífica y miembro de International Solidarity Movement.
Tuvo una corta vida pero comprometida con la PAZ y la justicia en el mundo.
Una mujer fuerte y pionera en el mundo del teatro en España.
Tiene una biografía digna de no olvidar.
Se exilió por culpa del pequeño dictador y se nacionalizó en Uruguay.
Interpretó obras míticas incluidas, algunas de Federico García Lorca.
Una mujer comprometida con la vida y a la vida le dedicó sus días... cantando y luchando fue regalando su voz para dar fuerza a los que no la tenían.
Fue incluida en una lista negra y perseguida.
Finalmente pudo volver a su país, donde murió hace unos meses
Feminista, egipcia, culta y rebelde.
La descubrí el el blog del amigo
Diego, cuya entrada he usado de enlace, con su permiso tácito...
Confieso que me emocioné cuando leí que, a la vuelta de uno de sus viajes, en la estación de El
Cairo, se quitó el velo...
No he encontrado mucho sobre ella pero estoy en ello.
Enfermera, polaca y comprometida con el dolor y el sufrimiento del mundo enloquecido que le tocó vivir.
Ha circulado por la red todo tipo de información sobre esta excepcional mujer pero, estoy segura, que nunca alcanzaremos a imaginar, cuánto sufrió. Ayudó todo lo que pudo y mucho más y no le importó llevar un brazalete para integrarse aún más con aquellos a los que ayudaba, antes de ser detenida y torturada.
Jamás dio información alguna.
No le concedieron el Nobel de la Paz, se lo dieron, a Al Gore.
«La razón por la cual rescaté a los niños tiene su origen en mi hogar, en mi infancia. Fui educada en la creencia de que una persona necesitada debe ser ayudada de corazón, sin mirar su religión o su nacionalidad.»
Irena Sendler, quien salvó a 2.500 niños del Gueto de Varsovia
Nellie Bly Nellie le enmendó la plana al mismísimo Julio Verne, dando la vuelta al mundo en menos tiempo del que consta en libro de dicho autor.
Fue una reportera intrépida y comprometida.
Apoyó a las sufragistas.
Se abrió camino de la mano del famoso Joseph Pulitzer y estuvo de corresponsal en Europa en la Primera Guerra Mundial.
Wisława Szymborska
Nobel de Literatura en el 1.996
Afortunadamente aún vive.
La descubrí en el blog del amigo
Ulysses y en esta
entrada que os pongo como enlace y la
anterior, podréis leer algunas de sus palabras. A mi me gusta especialmente: EL NÚMERO PI.
Merece la pena bucear en su obra.
Os invito a ello.
Queralt.